domingo, 11 de noviembre de 2012

La historia de las Redes Sociales


Si bien para muchos las redes sociales pueden llegar a ser un servicio moderno con escasa trayectoria en la web, debido a que la mayor explosión por el furor de las mismas surgió en los últimos años logrando una verdadera masificación en su uso,lo cierto es que su origen se remonta a más de una década. 
Después de todos estos años, las redes de interacción social se han convertido en uno de los elementos de Internet más difundidos y ofrecen a sus usuarios un lugar común para desarrollar comunicaciones constantes.




Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schoolsresume a continuación la historia de los social media:
1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.
1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.
1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.
1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).
1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.

1997: Se lanza AOL Instant Messenger.
1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.
2000: La “burbuja de internet” estalla.
2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.
2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.

2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.
2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.
2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.

Pero en realidad, cuándo nació la primera red social? 

Se estima que el origen de las redes interactivas se remontan al año 1995. Tengamos en cuenta que fue en esa época cuando Internet había logrado convertirse en una herramienta prácticamente masificada. 

Randy Conrads fue el verdadero pionero del servicio, mediante la creación del sitio web que llevaba por nombre "Classmates", y el cual consistía en una red social que brindaba la posibilidad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o continuar manteniendo contacto con sus antiguos amigos, ya sea compañeros de colegio, de la universidad, de distintos ámbitos laborales y demás, en medio de un mundo totalmente globalizado. 

Obviamente, esto fue posible gracias a la llegada de la denominada Web 2.0, que en definitiva se trata de un sistema que posee una clara orientación social. 

Con el correr de los años, este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet, por lo que en la primera parte de la década del 2000 comenzaron a aparecer una gran variedad de sitios web dedicados a brindar la posibilidad de una comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. 

Con la incorporación de este nuevo concepto fue posible definir en un marco real las distintas relaciones que se establecían entre los diferentes participantes que consumían los servicios de las comunidades virtuales. 

La mayor explosión de las redes sociales no tardó en llegar, ya que en el año 2003 vieron la luz algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, comunidades tales como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras. 

Fueron precisamente estos sitios los pioneros en lograr que las redes de interacción o círculos de amigos comenzaran a socializarse, con lo que captaron la atención de miles de millones de usuarios de todo el planeta. 

Sabías que todas las personas del mundo se hallan conectadas entre sí, a través de no más de seis individuos? Para saber más sobre esto y sobre la evolución de las redes sociales, te invitamos a leer el artículo titulado "Redes sociales: Seis grados de separación".


Esto es posible gracias a que los usuarios no sólo pueden utilizar el servicio a través de su computadora personal, sino que además en los últimos tiempos se puede participar en este tipo de comunidades a través de una gran variedad de dispositivos móviles, tales como teléfonos celulares o computadoras portátiles, algo que está marcando la nueva tendencia en comunicación. 



Julia Valiente, Carla Scotto, Victoria Sanchez

sábado, 10 de noviembre de 2012

Sustentable is the new black

Definiciones:

Las primeras inquietudes se manifestaron en la década del ´80 cuando el Design Council (Consejo de Diseño) de Reino Unido organizo una exhibición llamada ¨The Green Design¨ (El diseño verde) que planteaba un conjunto de requerimientos que las tecnologías y procesos productivos debían cumplir a la hora de fabricar un producto.
La definición mas conocida del Desarrollo Sustentable, originada en la Comisión Brundtland (1987) es: aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades¨.
Desde entonces a la fecha hay mas de 100 definiciones ¨oficiales¨ de desarrollo sustentable (o sostenible).
Sin embargo, en la década de los ´90 nació otro concepto: Ecodiseño. Su definición tiene la raíz en el movimiento de algunos sectores de la sociedad hacia un consumo de productos mas respetuosos con el medio ambiente. Surgió de la necesidad de minimizar los impactos ambientales potenciales del producto antes de que estos se produzcan, cambiando de esta manera el modo tradicional de proceder en la Industria, que se encargaba de evitar o reparar los daños ambientales una vez estos ya estaban ocasionados. En este sentido, el ecodiseño empezó a orientarse en el principio de prevención frente al de corrección.

Tendencias:

El papel del Diseño y la Sustentabilidad en el próximo par de años no dejara de crecer. A nivel internacional están ocurriendo enormes cambios, y a un ritmo enorme.
En el informe ¨Trend watching report¨ de la escuela Suiza de negocios, señalan algunas tendencias que se pueden observar a nivel mundial; sociales, macroeconómicas, industriales y tecnológicas. Este llama la atención acerca del traspaso de poder económico global a Latinoamérica y Asia. Esto se ve a todos los niveles: control de recursos, surgimiento de multinacionales poderosos y la creciente clase media global que tiene una elevada demanda de consumo (aunque prefiero decir uso, la mayoría de los productos los usamos, y no los consumimos).
A la vez, las sociedades envejecen y se fragmentan. La movilidad personal ha llegado a niveles jamás vistas -chocando con antiguos paradigmas de identidad.
El documento advierte: hay que ser cada vez más flexibles, y darse cuenta de que cada vez más personas acogen una conciencia ambiental. Asimismo, el “networking” se hace esencial ante los cambios del mercado laboral y para canalizar información.
Ante este panorama, es esencial que nos demos cuenta de que hay que rediseñar muchos productos y sistemas para adaptarse y ser sostenibles en un mundo con  9 mil millones de habitantes -la mayoría de clase media-. Si no se hace, si se intenta exportar ese modelo obsoleto de consumismo desmedido y destructivo al nuevo mundo de 9.000.000.000 de personas, resultará necesariamente en un mundo monótono y de escasez.

Levi´s Water less


Tenemos una marca de reconocimiento internacional que saca al mercado mundial una colección en la cual el lema es como ahorrar más de 172 Millones de Litros de Agua con mucho estilo.

Campaña de la colección 

Campaña de la colección

Cuando hablamos del agua que se utiliza para elaborar los jeans Water Less, ¡menos definitivamente es mejor! Hoy la marca anunció la expansión de su colección de jeans Water Less. En promedio, para el proceso de acabado de unos jeans se utilizan 42 litros de agua. Los productos Water Less reducen la cantidad de agua que se utiliza durante el proceso de acabado hasta en 96 por ciento en algunos estilos. Se han fabricado cerca de 13 millones de productos Water<Less, con lo que se ahorraron más de 172 millones de litros de agua.

http://www.youtube.com/watch?v=aGTVxEKzBqM&feature=player_embedded

“Considerando todos los retos que nos rodean en el mundo actual, ¿cómo abordar la cuestión de la fabricación hoy en día?”, dijo Erik Joule, Vicepresidente Senior de Comercio y Diseño Global de la marca. “La plataforma Water Less percibe la fabricación de forma diferente. En realidad se trata de ver el diseño como un círculo continuo para asegurar la reducción del impacto ambiental”.

Los 172 millones de litros de agua que se han ahorrado con los productos Water Less equivalen a:

•    726,600,812 vasos de agua para beber de 8 onzas (688,000,000 de vasos de agua de 250 ml)
•    La cantidad suficiente de agua para que 157,000 personas beban durante un año

Los jeans Water Less han reducido el consumo de agua durante el proceso de acabado por medio de sencillos cambios al mismo, tales como:

•    Reducción del número de ciclos de lavado de las lavadoras combinando múltiples procesos de ciclo mojado en un solo proceso en remojo
•    Incorporación del procesamiento con ozono en el lavado de las prendas
•    Lavado sin agua


Además de la innovación de los jeans Water Less, la marca Levi’s se ha asociado con Water.org para ayudar a concientizar al público acerca del vital problema del agua así como llevar agua limpia para beber a la gente de todo el mundo. En su pagina web te da la opción de bajarte una guía de como podríamos cada uno de nosotros ahorrar agua, dando como principales tips:
1- Elegir un día en la semana para no darte una ducha.
2- Lavar tus jeans cada dos semanas.
3- Reutiliza la misma botella de agua re-cargándola, o mejor usa botella de vidrio.



Bionic Yarn y Pharrell Williams


Pharrell Williams es un famoso productor y compositor de música hip-hop estadounidense. Pero también ha decidido invertir en una empresa. Una empresa que se preocupa por el medio ambiente. Se llama Bionic Yarn (Hilados Biológicos), con sede en Nueva York. Esta empresa de fabricación textil elabora tejidos de calidad usando plástico reciclado de botellas PET. Bionic Yarn y Pharrell Williams


Imagen de marca


Bionic Yarn produce mochilas, maletas, bolsos y diversas prendas de vestir para algunas firmas de moda como MonclerGap o Mountain Hardware. El hilo que usa esta empresa proviene de botellas de PETE (plástico PET reciclado), de donde obtienen fibrofilamentos con forma de hélice y que constan de dos capas de superficie que van en direcciones opuestas, lo que crea una fuerza contraria en cada componente y hacen que el tejido sea muy fuerte y ofrezca una gran resistencia.


Pharrell Williams junto a su socio Tyson Toussant

En ocasiones mezclan el hilo procedente de las botellas de plástico con otros materiales como nylon, poliéster de alta calidad, lycra o algodón. Así, los tejidos, no sólo son sostenibles, sino de una enorme resistencia y gran calidad. De hecho, se pueden elaborar, además de todo tipo de prendas de vestir y complementos, muebles. El rapero, que es copropietario de la empresa, no deja de alabar las propiedades del material y ha comentado que está muy interesado en la tecnología que hay detrás y que hace posible la obtención de un hilo tan resistente.
Pharrell Williams, junto a su socio Tyson Toussant, tratan de mejorar el material. Pero sus socios, las marcas de ropa que comienzan a utilizar este textil para confeccionar sus colecciones, se sorprendieron desde el primer momento de la suavidad del tejido.


El objetivo es elaborar prendas de vestir resistentes para uso diario. Y proteger el medio ambiente, claro. Cuantas más marcas de ropa usen tejidos sostenibles y que provengan de materiales reciclados y contaminantes como el plástico PET, mejor.


Gap

Kiehls


Gruba: Estudio de arquitectura y diseño sustentable


Por ultimo vemos el caso de una empresa Argentina la cual propone alternativas de diseño y arquitectura tomando los objetos considerados residuos como material de estudio.
Dirigido por María Constanza Núñez y Gabriel Pires Mateus, Gruba se abrió al mercado en 2008 en la feria Puro Diseño con una línea de bolsos de cuero reconstituido que se convirtieron en un clásico de las muestras de diseño sustentable en el país. También se destacó a fines del año pasado al realizar un espacio sustentable en la muestra de diseño Casa Foa, con el que ganaron un premio dentro de ese evento.



Ahora, la firma se ha volcado al diseño de mobiliario y ha desarrollado una línea de atractivas piezas con materiales reciclados. Se pueden encontrar sillas cuya estructura fue realizada con madera reconstituida y que fue recubierta con persianas de madera recuperadas. Además de tener crédito verde por sus materiales, al final de su vida útil la silla es fácil de desarmar y sus materiales pueden ser reciclados nuevamente.


Silla hecha con persianas de maderas recuperadas

También hay muebles que están realizados con madera de piso (usualmente conocido como parqué) recuperada. Para lograr un look uniforme, las maderas son recortadas a la misma medida y ensambladas en un sistema que permite cambiar las funciones del objeto. En su posición original, además, puede tener diferentes funciones como revistero o banco, por ejemplo.

Mesa realizada con madera de parque


Realizan bancos con materiales de descarte de construcciones, principalmente maderas reconstituidas y hierro, y al final de su vida útil pueden ser fácilmente desarmados y reciclados. Según comentan los diseñadores en la memoria descriptiva de estos objetos, la idea fue exponer la superficie de las maderas recicladas, que usualmente son escondidas.

Bancos hechos con materiales de descarte



Julia Valiente, Carla Scotto, victoria Sanchez